Claudio Araya Sotomayor

Estoy aprendiéndo a usar la página...a alguien se le ocurrió modernizarme...

Friday, March 24, 2006

LA CONDUCTA HUMANA FRENTE AL TEMA SIDA

Transcribo una carta que envié, en su momento, al diario La Época el día Lunes 10 de abril de 1989 (Año 3 Nº 751), impactado por la conducta de la población cuando el Padre Baldo Santi abrió la casa de Acogida en Ñuñoa para que los pacientes con VIH-SIDA fueran a morir. Personas de la comuna tiraban basuras a su puerta y las autoridades utilizaban todo su poder porque no querían que “ese tipo de personas” estuvieran habitando su comuna. Todo ello me hace reafirmar una de mis frases célebres y es que “…la estupidez humana es peor que la maldad” y le agrego “la ignorancia”, por cierto. El texto fue el siguiente:

Señor Director:
He leído con perplejidad la actitud de los vecinos de Ñuñoa y sus autoridades, que se oponen al establecimiento de una casa para recibir pacientes con SIDA en esa comuna. Algún día existirán, necesariamente, casas como éstas en todas las comunas. La Organización Mundial de la Salud y numerosos y prestigiosos centros ha producido información en abundancia sobre la enfermedad. Los vecinos ya debieran estar en conocimiento de que el SIDA solo se transmite por determinadas relaciones sexuales sin protección (preservativos) con una persona infectada; al recibir una transfusión de sangre que contenga el virus o al infectarse con agujas o jeringas contaminadas. También puede contagiarse un recién nacido si su madre esta infectada con el virus.
No se puede adquirir el virus del SIDA por contactos casuales de tipo social, tales como darle la mano a una persona infectada, abrasarla, acariciarla, comer con ella, compartir la vajilla, estar en la misma habitación, calle o bus. Tampoco puede infectarse al conversar con una persona infectada o el acompañarla en sus momentos de soledad o confusión.
En Chile hay más de 120 personas enfermas, la mitad ha fallecido y el Ministerio de Salud estima en alrededor de seis mil los casos infectados que se encuentran aparentemente sanos. Son personas como nuestros amigos, hijos, hermanos, padres y madres. Personas queridas para alguien. Viven alrededor de nosotros y con nosotros.
El SIDA se conoce desde 1980 y en Chile desde 1984. Es deber de cada uno estar informado y exigir, de una vez, información amplia y veraz a las autoridades de salud.
En estos momentos difíciles corresponde actuar con la razón y sentimientos. No podemos dejar que instintos primitivos, como el pánico y la agresión, dominen nuestras decisiones. Hagamos cosas de las que nos podamos sentir orgullosos. Hay que luchar contra la ignorancia.

Claudio Araya Sotomayor
­­­­­­______________________

0 Comments:

Post a Comment

Subscribe to Post Comments [Atom]

<< Home